top of page
Vegan Trio
Rustic Loaf and Breadboard
Winter Flavors
Vegetables
Sliced Onion
Garlic Cloves

¿Quienes somo?

Como blogueros. Desde que tenemos memoria nos ha gustado compartir nuestras pasiones hacia la comida colombiana, molestias y puntos de vista con los demás. Shathomlain gastronómico le ha dado mucho valor a nuestras vidas y nos encanta tener la oportunidad de compartir nuestras pasiones y con nuestros leales lectores.

Somos tres estudiantes que vamos a presentar una página de gastronomía.

¡Explora nuestro sitio y disfruta!

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Contacto

Medellín, Antioquia, Colombia

Inicio: Contact

Sabores de las regiones de Colombia

  • Foto del escritor: Shathomlain
    Shathomlain
  • 17 oct 2018
  • 2 Min. de lectura


Muchos visitantes del mundo llegan y se doblegan ante la riqueza y la ricura de sabores, y aunque la porción sea generosa, siempre querrán repetir. Quienes regresan, ya tienen conocimiento de sus menús predilectos y saben qué ordenar; además que gracias a los muchos colombianos que viven más allá de las fronteras patrias, la cocina colombiana se está expandiendo en virtud de la apertura de locales que se convierten en verdaderas embajadas de la cultura y la tradición de Colombia.


Insular

La región insular está formada por el conjunto de islas de Colombia, entre las que se encuentran San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


Andina

La región andina se localiza en el centro de Colombia y está formada por quince departamentos, entre los que se encuentran Risaralda, Quindío y Boyacá.


Orinoquía

La región de la Orinoquía también se conoce como Llanos Orientales.


Éstos son algunos de los platos más destacados de su gastronomía:



  • Dumpling

Los dumplings son un acompañante para otros platos como guisos y sopas típicos de San Andrés y Providencia. Son fáciles de preparar. también se les puede dar otras formas como tortas, que suelen acompañar al rondón.


  • Rondón

El rondón es una sopa de pescado que tiene su origen en la cocina tradicional africana y llegó al Caribe con los antiguos esclavos. Lleva pescado, caracoles, marisco o cerdo. Además, se le añade yuca, ñame (un tipo de planta), dumplings, plátano, rabo de cerdo, albahaca y orégano.

Su nombre proviene de la expresión en inglés run down, que quiere decir que se busca algo, en este caso, leche de coco, ingrediente con el que se preparaba antes


  • Ajiaco

El ajiaco es popular sobre todo en Bogotá. Su preparación consiste en hervir pechuga de pollo en caldo de pollo, mazorca de maíz, cebolletas, dientes de ajo, cilantro, patatas (blancas, criollas y rojas), guasca (una hierba), cilantro, sal y pimienta. El resultado es una suculenta sopa.


  • Lechona tolimense

La lechona tolimense se cocina sobre todo en la región de Tolima Grande

La sopa de cangrejo, típica de la región insular de Colombia


Algunas de las recetas llaneras más conocidas son:
  • Ternera a la llanera

A la ternera a la llanera también se le llama mamona. El ingrediente principal es la ternera de aproximadamente un año, a la que se le hacen cuatro tipos de cortes distintos, que tienen unos nombres particulares:


La osa: se corta la zona de la papada, la mandíbula, la lengua y la cabeza.


Los tembladores: se corta el pecho en tiras alargadas.


La raya: son los cuartos traseros y se extraen con forma redonda.

La garza es la zona de la ubre.


La ternera llanera: uno de los platos más sabrosos de Colombia

Los trozos de carne cortados se cubren con tiras de piel de la ternera

 
 
 

Comments


  • facebook
  • instagram
  • twitter

©2018 by Shathomlain Gastronomico. Proudly created with Wix.com

bottom of page